Entradas

Biografía del Autor

Imagen
MARÍA FERNANDA HEREDIA María Fernanda Heredia Pacheco, nació el 1 de marzo de 1970 en Quito, es una talentosa diseñadora gráfica e ilustradora de Ecuador. Su prolífica carrera incluye más de 35 libros dirigidos al público infantil-juvenil. Desde su adolescencia, la escritura se convirtió en su medio para expresar emociones y superar la timidez. Con obras como " Amigos se escribe con H" y " El regalo de cumpleaños", ha sido galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Darío Guevara Mayorga en cinco ocasiones. La influencia de sus creaciones se extiende por toda Latinoamérica, España y Estados Unidos gracias a su amplia distribución. Además, su estilo sencillo de emociones y humor ha cautivado a los lectores, Heredia, es una mujer prominente en el mundo literario contemporáneo.

Resúmenes por capítulos

Imagen
"La lluvia sabe por qué"   Capítulo I Desde temprana edad, Antonio enfrentó crueldades y pérdidas. A los 12 años, en su primer día de colegio, fue arrojado a una piscina, sumergiéndolo en vergüenza. Su profesor le ayudó a salir, pero en casa, en vez de consolarlo, su madre lo inscribió en clases de natación para que aprendiera a defenderse. Al principio, se resistió, pero pronto encontró en el agua un desafío para superar los obstáculos. Después de un evento desafortunado su madre Alba, emigró a España. Antonio se quedó con su tía Beatriz, prometiendo reunirse cuando tuvieran suficiente dinero, la despedida fue dolorosa. A pesar de las dificultades, Antonio encontró en la natación un escape para su dolor, enfrentando sus miedos en secreto. Aprendió a superar la adversidad, llevando consigo el amor de su madre. Capítulo II Veinte minutos antes de las cuatro, Lucía se preparó para salir hacia el taller, después de un evento traumático,  siguiendo estrictas indicaciones de su ma...

Mensaje del libro

Imagen
El libro "La lluvia sabe por qué" está dirigido principalmente a los jóvenes que enfrentan situaciones de acoso escolar, maltrato ya sea físico o verbal, por parte de sus familiares o amigos. La historia enfatiza que nunca están solos, siempre habrá una persona con un corazón bondadoso dispuesto a apoyarlos en la superación de los desafíos y obstáculos de la vida. Además de tratar estas temáticas, la obra también explora aspectos como el amor, la amistad y la importancia de la familia, destacando el papel fundamental de las relaciones humanas en el desarrollo personal. Invita a los lectores a reflexionar sobre sus propias experiencias, recordándoles que, a pesar de las adversidades, eventualmente llegará la calma y nuevas oportunidades para alcanzar las metas anheladas.

Actividades de Aprendizaje

Imagen
1: OBSERVA Y ANALIZA DETENIDAMENTE LA IMAGEN. ¿Qué emociones crees que transmite la portada del libro?  2: CRUCIGRAMA. Colocar los nombres de los personajes de la obra de forma correcta:  Lucía, Antonio, Leo, Delfina, Norberto, Beatriz, Bárbara, Alba, Álvaro. Guíese por las descripciones de cada casillero.  Enlace de la actividad www.educima.com/crosswords/personajes_de_la_obra576ff0741a318f54fc1106bd54d159d 3: SOPA DE LETRAS. Encuentra y subraya los problemas que identifican a Lucía y Antonio: Enlace de la actividad: www.educima.com/wordsearches/problemas_de_lucia_y_antoniob8e6c6768cc7832fbfc326b253a62435 4: TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA. Encuentra la respuesta correcta: 1) ¿Cómo se llama el autor de la obra? A.  Jorge Icaza. B.  María Fernanda Heredia. C.   Juan León Mera. 2) ¿A qué género literario pertenece la obra? A.  Género Lírico. B.  Género Narrativo. C.  Género Dramático. 3) ¿Adónde emigra Alba? A.  Barcelona. B.  Madrid. C....